martes, 28 de octubre de 2014

Tutorial puntada escondida invertida


Hola amigas dado que en la entrada anterior muchas me han preguntado que cómo se hace la puntada escondida invertida hice este pequeño tutorial. En la foto de arriba se ve una aplicación con puntada escondida normal, o sea sobre la tela de fondo estoy aplicado una hoja, de tal manera que la  pieza que sobresale es esta hoja.

En el caso de la puntada escondida invertida pasa lo contrario. Se usa por ejemplo para hacer ventanas. En este caso lo que sobresale es el marco y la ventana queda en segundo término.
Vamos a ver cómo se hace:


Preparamos dos telas, yo elegí la tela amarilla que es la que me va a hacer de ventana y la marrón será por decirlo de alguna manera la pared. A la tela marrón le quitamos un cuadrado pequeño.

Luego desde cada esquina del cuadrado pequeño cortamos diagonales hasta los ángulos de los cuatro costados, con cuidado de no pasarse de la línea:


Se comienza a coser por la mitad de uno de los lados, nunca por una esquina:


Metemos la tela hacia adentro y pinchamos la aguja en la tela amarilla para luego sacarla en la marrón.


Cuando llegamos a la esquina hacemos una puntada de tal manera que quede justo en el ángulo para evitar que la tela se deshilache:


Luego se continúa por el otro lado y así hasta terminar con la ventana. Y por último se recorta lo que nos sobra de tela amarilla dejando un margen de 1/4 de pulgada.


En la foto no se nota el efecto, pero en vivo y en directo sí.

Espero que les haya quedado claro, si tienen alguna duda me lo dicen y si puedo ayudarles con mucho gusto lo haré.

Hasta la próxima entrada, chaíto


59 comentarios:

  1. Muchas gracias por las explicaciones. Ahora me ha quedado totalmente claro.
    Besos,

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Maritza, creo que lo entiendo perfectamente.
    Un besote

    ResponderEliminar
  3. Es fácil explicándolo así de bien. Gracias solete!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por la explicación,eres un cielo, besos

    ResponderEliminar
  5. Mil gracias Maritza!!!!
    Tu paso a paso es muy claro.
    Abrazo enoooooorme!

    ResponderEliminar
  6. Pues muchísimas gracias, Maritza, por las explicaciones. Tenemos que aprender siempre cosas nuevas que nos faciliten el trabajo o le den una mejor terminación como es este el caso. Abrazos

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias, pero me parece super difícil. Besotes.

    ResponderEliminar
  8. Maritza, qué bien lo explicas. Gracias guapa.
    El primer bloque de casitas, una monada.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Pues tengo que ponerme al día con tus entradas, gracias por el tutorial, siempre nos compartes y claro aprendemos montones.
    Feliz martes que lo pases pura vida.

    ResponderEliminar
  10. Muchísimas gracias Maritza, lo has explicado fenomenal, ahora practicaré en el SAL que hacemos en común.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  11. Perfectas explicaciones, nunca lo había visto tan bien explicado, al fin me he enterado de cómo se hace. Muchísimas gracias.

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias, super guay, porque con el boom que estoy haciendo de la cubierta, estoy termiando las montañas a punto escondido y tengo que ir haciendo un pequeño paisaje encima de ellas. Me va a venir de cine. Así que cuando me dijan de hacer la puntada escondida invertida, ya se yo como se hacen gracias a tí. Besos.

    ResponderEliminar
  13. Gracias MAritza, está estupendo!!
    Saluditos

    ResponderEliminar
  14. Muy bien explicado, Maritza, se entiende de maravilla. Muchas gracias, viéndolo así de fácil dan ganas de ponerse a ello enseguida, jeje.
    Un besote guapa

    ResponderEliminar
  15. Gracias Maritza por las explicaciones.
    Me han sido muy útiles.

    Besos desde Manresa

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias Maritza por este tutorial tan bien explicado. Esto sobre todo a la hora de hacer ventanas va de maravilla, Por cierto el bloque del sal de las casitas está muy bonito. Un beso guapa

    ResponderEliminar
  17. Gracias Maritza eres un cielo, yo no tenia conocimiento alguno de ello y te lo agradezco mucho, los has explicado genial y las imágenes se ven muy bien, muchos besitos apretados,Victoria.

    Las creaciones de Victoria

    ResponderEliminar
  18. Muchas gracias por compartir tu sabiduría y buen hacer!!!! Muy clarito el tutorial!!!
    Besitos,
    Pilarín

    ResponderEliminar
  19. Siempre se agradece una buena explicación como esta
    Besos guapa y gracias

    ResponderEliminar
  20. No conocía esta técnica, pero queda muy bien. Muchas gracias por explicarlo. Un beso

    ResponderEliminar
  21. Hola amiga!!!!!! Que bien explicado todo.

    Muchas gracias


    Besines

    ResponderEliminar
  22. Es un tutorial muy bien explicado Marta, no conocía esta técnica y me vienen de maravilla tus explicaciones.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  23. Siempre viene bien recordar estas cosas, nos sirve de mucho a la hora de presentar novedades. Gracias Maritza. Besos.

    ResponderEliminar
  24. Hola amiga!
    Gracias por compartir....Hoy aprendí la puntada escondida invertida!
    Un fuerte abrazo desde Venezuela!

    ResponderEliminar
  25. Muito bem explicado Maritza, não imaginava que fosse feito desta forme. Parabens...Beijos do Brasil

    ResponderEliminar
  26. Gracias Maritza por refrescarnos la memoria con algún truquillo para que estas aplicaciones queden perfectas porque a mi las esquinas...que poco me gustan!!.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  27. Muchas gracias Maritza, creo que lo entiendo muy bien!!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  28. Muchas gracias Maritza por esta explicación. Es verdad, así conseguimos otro efecto. Besitos

    ResponderEliminar
  29. Hola Maritza gracias por ese tutorial tan bien explicado yo nunca había oído lo de la puntada invertida me encanta como queda.
    Un beso

    ResponderEliminar
  30. Gracias por el paso a paso,y me encanta tu primer cuadrito del sal.Besotes

    ResponderEliminar
  31. Muchisimas gracias Maritza por el tuto, lo pondré en práctica.
    Besotes

    ResponderEliminar
  32. Genial este tutorial!!! Muy bien explicado Maritza, seguro que lo necesitaré en algún trabajo. Gracias por compartirlo guapa.
    ... Besos, Paki :)

    ResponderEliminar
  33. La verdad es que lo explicas también que parece fácil pero tendré que practicar mucho jajaja
    Besos.

    Cande

    ResponderEliminar
  34. Muchas gracias Maritza, por tu paso a paso
    Besos

    ResponderEliminar
  35. Un tutorial estupendo, lo guardo.
    Besitos

    ResponderEliminar
  36. Gracias Maritza por el tutorial tan bien explicado. Va a la carpeta de tutoriales. Besicos.

    ResponderEliminar
  37. ¡Muy clarito, muchas gracias, Maritza!

    ResponderEliminar
  38. Que bien explicado Maritza, muchas gracias!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  39. Hola amiga, qué bien lo has explicado y qué lindo queda!!!. Muchas gracias por la explicación.
    Besos

    ResponderEliminar
  40. Lo has explicado muy bien .Gracias.Bsos

    ResponderEliminar
  41. Mil gracias tesoro, queda genial y lo has explicado fenomenal!!!
    Un besote

    ResponderEliminar
  42. Muy explicado Maritza, y con fotos para que no haya dudas.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  43. Hola
    Hermoso tutorial
    Mil Gracias
    Besos

    anny
    http://lostejidosenlavida.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  44. Mil gracias por el tutorial guapa, me ha quedado bien bien clarito, eres un sol!!1
    Un besazo

    ResponderEliminar
  45. Maritza, lo has explicado muy bien.. Besoss

    ResponderEliminar
  46. Lo he entendido, practicaré . Muchas gracias, bss

    ResponderEliminar
  47. Maritza no me canso de repetirte que eres un encanto de persona,muchas gracias muy bien explicado.
    Un montón de besos

    ResponderEliminar
  48. Muchas gracias por el tutorial tan bien explicado.
    besos

    ResponderEliminar
  49. Hola Maritza, muchas gracias por enseñarnos esta técnica que me parece tan bonita.. Por eso es tan bueno ponerle cuidado porque siempre se aprende..
    Un abrazo, Mariace

    ResponderEliminar
  50. Hola Maritza! Qué bueno que hayas explicado la puntada invertida!!! Yo no la conocía y me dada un poco de vergüenza preguntarte cómo se hacía, mil gracias!!! Te dejo un abrazo!

    ResponderEliminar
  51. Gracias guapa muy bien explicado.
    un abrazo...

    ResponderEliminar
  52. gracias¡¡¡
    me quedo muy claro....lo explicaste muy bien

    besoss

    ResponderEliminar
  53. perfecta la explicacion, pero cuando quiera hacerla, te llevo telas, agujas e hilo a la cafeteria!!

    ResponderEliminar
  54. jejejejejejejej nunca te acostarás sin aprender algo nuevo
    un besito

    ResponderEliminar
  55. Muchisimas gracias por ese sencillo y claro tutorial. Me voy a quedar, con tu permiso, por aquí. Besos

    ResponderEliminar

Me encanta saber que has pasado por mi rinconcito para dejarme un comentario